• Diócesis
    • Historia
    • Bula de Erección
    • Escudo
    • Provincia Eclesiástica
    • Curia Diocesana
    • Cabildo Diocesano
    • Colegio de Consultores
    • Consejo Presbiteral
  • Obispos
    • Bernardo Gárate
    • Ramón Camacho
    • Rafael Sabás Camacho
    • Manuel Rivera Muñoz
    • Francisco Banegas
    • Marciano Tinajero
    • Alfonso Toriz Cobián
    • Mario De Gasperín
      • Escudo
    • Faustino Armendáriz
      • Blasón Episcopal (Escudo)
    • Fidencio López
      • ESCUDO Y LEMA EPISCOPAL
  • Pastorales
    • Pastoral Profética
    • Pastoral Litúrgica
    • Pastoral Social
    • Vocaciones y Ministerios
    • CODIFAJULAVI
    • CODIPAC
    • COMISIÓN DIOCESANA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, ECUMENISMO Y RELIGIÓN
  • Seminario
    • Seminario Mayor
    • Seminario Menor
    • Seminario Menor Extensión Concá
    • Curso Introductorio
    • Seminaristas en Familia
  • Directorios
    • Decanatos
    • Sacerdotes Diocesanos
    • Prelatura Opus Dei
    • Religiosas
    • Religiosos
    • Asociaciones Laicales
    • Escuelas Diocesanas
  • Misas
  • Enlaces
  • FACEBOOK
  • twitter
  • YOUTUBE
  • instagram
Diócesis de Querétaro
  • Documentos
    • Cartas Pastorales
    • Normas Pastorales
    • Circulares
    • Homilías
    • Exhortaciones
    • Comunicados
    • Alocuciones
    • Mensajes
    • Protocolos
    • Benedicto XVI
    • Francisco
  • Historia
    • Historiadores
    • Evangelizadores
    • Sierra Gorda
  • Subsidios
    • Palabra Dominical
    • Lectio Divina
    • Fe y Razón
    • La alegría de ser discípulo-misionero
    • Ars longa vita brevis
    • Parcelas en el tiempo
    • Hablemos claro
    • Pastorales
    • Reflexiones
    • Un texto de…
    • Biblia
  • Multimedia
    • Palabra Dominical
    • Nuestras Noticias
    • Rueda de Prensa
    • Varios
  • Noticias
  • Oficina de Prensa
    • Acreditaciones
    • Boletines
  • Publicaciones
    • A la luz de la fe
    • Diócesis de Querétaro
  • Especiales
    • Misión Permanente
    • Año de la Fe
    • 150 Aniversario Diócesis
    • Año de la Pastoral Litúrgica
    • Año de la Pastoral de la Comunicación
    • Año de la Vida Consagrada
    • Jubileo de los Sacerdotes
Ultimas publicaciones...
  • [ mayo 28, 2022 ] REUNIÓN DE COMUNICACIÓN PROVINCIA BAJÍO. COMISIONES
  • [ mayo 25, 2022 ] ENCUENTRO DIOCESANO DE PUEBLOS ORIGINARIOS. Destacados
  • [ mayo 25, 2022 ] BOLETÍN DE PRENSA DEL 25 DE MAYO DE 2022. Boletines
  • [ mayo 24, 2022 ] COMUNICADO N. 16/2022 Asunto: Peregrinación de la Diócesis de Querétaro al Tepeyac del 17 al 24 de julio de 2022. Comunicados
  • [ mayo 24, 2022 ] Circular. N. 13/2022, Prot. N. 81/2022, Asunto: «La Catedral: centro de comunión, de evangelización y de servicio.» Circulares
InicioComunicadosDESDE LA CEM: Comunicado de la Dimensión de Justicia, paz, reconciliación, fe y política.

DESDE LA CEM: Comunicado de la Dimensión de Justicia, paz, reconciliación, fe y política.

octubre 20, 2016

Comunicado de la Dimensión de Justicia, paz, reconciliación, fe y política

images

Ciudad de México, 18 de octubre de 2016

«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor», Lc. 4, 18-19.

A los Señores Cardenales, Arzobispos y Obispos de México. Queridos hermanos en el episcopado: Reciban un saludo cordial y lleno de afecto en Cristo, nuestra Paz.

Respondiendo al reto y al desafío que el Papa Francisco nos planteó en su pasada visita a México, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS) en su dimensión de justicia, paz y reconciliación, prepararon el taller para obispos: “La Iglesia y el Obispo en la Transformación de Conflictos y la Construcción de la Paz”, que se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey del 9 al 13 de septiembre de 2016.

En el taller participamos obispos de 17 diócesis, de los estados de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Edo. México, Colima, Sonora y San Luis Potosí. El encuentro puso las condiciones para que los obispos mexicanos fuéramos iluminados y entráramos en diálogo con obispos, sacerdotes, agentes de pastoral, académicos y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y México que trabajan e inciden significativamente en la construcción de la paz.

Frente a la continua escalada de inseguridad y violencia que se vive en México y a fin de acompañar y alentar a la esperanza a quienes viven en el miedo, dolor, incertidumbre o han sido víctima de algún hecho violento, y viendo como la situación se agrava día a día, en este taller vimos surgir el apremiante compromiso de encontrar caminos para contribuir a la construcción de la paz y el acompañamiento integral a las víctimas (cf. Exhort. Past. Que en Cristo nuestra Paz, México tenga vida digna, 2 – 3).

Se abordaron temas de Memoria Histórica, la Dignidad de las Víctimas, Ética Social, Análisis del Contexto de las Violencias en México, Herramientas para la Resolución de Conflictos; y se presentaron diversas experiencias pastorales y sociales que desde distintas trincheras trabajan en la construcción de la paz. Los expositores nos acompañaron de Colombia, Guatemala, El Salvador, Perú, Ecuador y México.

Un momento sobresaliente en el taller fue el compartir de nuestros hermanos de la Iglesia de Colombia, quienes han estado profundamente involucrados en el proceso y acuerdos de paz de aquel país. Nos acompañaron Mons. Luis Augusto Castro Quiroga presidente de la Comisión Episcopal Colombiana, el P. Darío Echeverri, CMF, secretario general de la Comisión de Conciliación Nacional y el P. Francisco de Roux, S.J., quienes nos compartieron lo importante que ha sido para el proceso de paz de Colombia la presencia de la Iglesia, quien además de acompañar en innumerables acciones humanitarias durante la guerra, ha aportado ideas y cauces precisos para la consecución de la paz (Diálogo Social, la centralidad de la víctimas, Justicia Transicional, Perdón y Reconciliación). También fue significativo compartir que en varias diócesis de México estamos haciendo esfuerzos en este empeño de colaborar para construir la paz y constatar que en la Comisión para la Pastoral Social y en la Dimensión de Justicia, Paz, Reconciliación, Fe y Política tenemos programas y materiales que están a disposición de las provincias y de las diócesis.

Después de la riqueza de las experiencias compartidas, los obispos participantes dialogamos ampliamente y acordamos proponer a todos los obispos de México los siguientes pasos:

a) Programar para el año 2017 tres talleres regionales con una temática y metodología parecida a este encuentro-taller para ofrecer la experiencia a todos los obispos mexicanos que se interesen y necesiten iluminación en este tema; a la brevedad les propondremos algunas fechas y les pediremos que separen estas fechas en sus agendas;

b) Insistir en que el tema de construcción de la paz sea parte transversal del proyecto de la CEM;?c) Elaborar un temario y varios equipos de obispos que con asesoría de especialistas vayamos reflexionando y ahondando sobre temas en torno a la violencia y la paz como mediación, narcotráfico, migrantes, víctimas… desde nuestra realidad de México.

Nos encontramos frente a una realidad compleja y multicausal, que desafía nuestro compromiso evangelizador. Queremos responder a esta realidad con ojos y corazón de pastores, construyendo la paz, acompañando a las víctimas y colaborando en la edificación de una vida digna para todos los mexicanos.

Con la esperanza de Evangelizar construyendo La Paz:

+ Mons. José Leopoldo González González

Obispo de Nogales y Presidente de la CEPS

+ Mons. Carlos Garfias Merlos

Arzobispo de Acapulco

y Responsable de la dimensión de Justicia, paz,

reconciliación, fe y política

Previous

NOVENA: A San José Sánchez del Río, Primer Día.

Next

DESDE LA CEM: 19 Octubre, San Pablo de la Cruz

Santo del Día

  • Margarita Pole, Beata

    Martir, 28 de mayo

  • María Bartolomé Bagnesi, Beata

    Dominica, Mayo 28

  • Germán de París, Santo

    Obispo, 28 de mayo

  • Carauno de Chartres, Santo

    Diácono y Mártir, 28 de mayo


Diócesis de Querétaro


Reforma N° 48, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tel. (442) 212-10-33
E-mail: cancilleria@diocesisqueretaro.org


Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación


Av. Corregidora Nte. 72, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tel. (442) 212-28-50
E-mail: diocesisqro@gmail.com

Copyright © 2019 - diocesisqro.org