• Diócesis
    • Historia
    • Bula de Erección
    • Escudo
    • Provincia Eclesiástica
    • Curia Diocesana
    • Cabildo Diocesano
    • Colegio de Consultores
    • Consejo Presbiteral
  • Obispos
    • Bernardo Gárate
    • Ramón Camacho
    • Rafael Sabás Camacho
    • Manuel Rivera Muñoz
    • Francisco Banegas
    • Marciano Tinajero
    • Alfonso Toriz Cobián
    • Mario De Gasperín
      • Escudo
    • Faustino Armendáriz
      • Blasón Episcopal (Escudo)
    • Fidencio López
      • ESCUDO Y LEMA EPISCOPAL
  • Pastorales
    • Pastoral Profética
    • Pastoral Litúrgica
    • Pastoral Social
    • Vocaciones y Ministerios
    • CODIFAJULAVI
    • CODIPAC
    • COMISIÓN DIOCESANA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, ECUMENISMO Y RELIGIÓN
  • Seminario
    • Seminario Mayor
    • Seminario Menor
    • Seminario Menor Extensión Concá
    • Curso Introductorio
    • Seminaristas en Familia
  • Directorios
    • Decanatos
    • Sacerdotes Diocesanos
    • Prelatura Opus Dei
    • Religiosas
    • Religiosos
    • Asociaciones Laicales
    • Escuelas Diocesanas
  • Misas
  • Enlaces
  • FACEBOOK
  • twitter
  • YOUTUBE
  • instagram
Diócesis de Querétaro
  • Documentos
    • Cartas Pastorales
    • Normas Pastorales
    • Circulares
    • Homilías
    • Exhortaciones
    • Comunicados
    • Alocuciones
    • Mensajes
    • Protocolos
    • Benedicto XVI
    • Francisco
  • Historia
    • Historiadores
    • Evangelizadores
    • Sierra Gorda
  • Subsidios
    • Palabra Dominical
    • Lectio Divina
    • Fe y Razón
    • La alegría de ser discípulo-misionero
    • Ars longa vita brevis
    • Parcelas en el tiempo
    • Hablemos claro
    • Pastorales
    • Reflexiones
    • Un texto de…
    • Biblia
  • Multimedia
    • Palabra Dominical
    • Nuestras Noticias
    • Rueda de Prensa
    • Varios
  • Noticias
  • Oficina de Prensa
    • Boletines
  • Publicaciones
    • A la luz de la fe
    • Diócesis de Querétaro
  • Especiales
    • Misión Permanente
    • Año de la Fe
    • 150 Aniversario Diócesis
    • Año de la Pastoral Litúrgica
    • Año de la Pastoral de la Comunicación
    • Año de la Vida Consagrada
    • Jubileo de los Sacerdotes
Ultimas publicaciones...
  • [ marzo 3, 2023 ] EL VIDEO DEL PAPA, MARZO 2023 – POR LAS VICTIMAS DE ABUSOS Destacados
  • [ marzo 3, 2023 ] REORDENAMIENTO Y CONFORMACIÓN DE LOS DECANATOS PARA LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO. Destacados
  • [ marzo 3, 2023 ] ERECCIÓN DE LA PARROQUIA SAN JUAN PABLO II Y TOMA DE POSESIÓN CANÓNICA Y LITÚRGICA DEL PRIMER PÁRROCO, PBRO. MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ MORENO. Destacados
  • [ febrero 24, 2023 ] ASAMBLEA DECANAL DEL DECANATO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL. Desde las Parroquias
  • [ febrero 23, 2023 ] MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE QUERÉTARO. Desde las Parroquias
InicioAvisosDESDE EL VATICANO: “Las patologías raras y olvidadas”, XXXI Conferencia Internacional del Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios.

DESDE EL VATICANO: “Las patologías raras y olvidadas”, XXXI Conferencia Internacional del Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios.

noviembre 7, 2016

2016-11-07 Radio Vaticana

ansa976868_lanciogrande

(RV).- “Para una cultura de la salud acogedora y solidaria al servicio de las personas aquejadas de patologías raras y olvidadas”, es el tema  de la XXXI Conferencia Internacional del Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios (Pastoral de la Salud) que tendrá lugar en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano, del 10 al 12 de noviembre.

La Conferencia fue presentada esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede y han intervenido en el acto Mons. Jean-Marie Mupendawatu y el Rev.do Padre Augusto Chendi, M.I. respectivamente Secretario y Subsecretario  del Consejo  Pontificio para los Agentes Sanitarios, Pastoral de la Salud; además, el doctor Marco Tartaglia, Responsable del Sector de investigación de Enfermedades raras y de Enfermedades genéticas del Hospital Pediátrico “Bambino Gesù” de  Roma y el doctor Claudio Giustozzi, Secretario nacional de la asociación cultural italiana “Giuseppe Dossetti: i Valori-Sviluppo e Tutela dei Diritti” ONLUS.

Los ponentes han explicado que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), “una enfermedad se considera rara cuando afecta a una persona  de cada 2000 o menos”. Son definidas así entre 5000 y 8000 patologías, de las cuales  el 80% de las cuales son de origen genético, con un alto peligro de muerte para el paciente. Se estima que unos 400 millones de personas se ven afectadas por ellas.

La OMS también calcula en más de mil millones las  personas que sufren de enfermedades “olvidadas”, de los cuales casi la mitad son niños. La mayoría de ellas son de origen infeccioso, y están difundidas en las zonas geográficas con clima tropical donde la población no tiene acceso al agua potable,  el saneamiento es deficiente,   las  viviendas están en malas condiciones  y el acceso a los servicios de salud  escasea o no existe; en definitiva, en “situaciones de pobreza que causan graves problemas sanitarios a las personas más  pobres del mundo”. Este escenario plantea un gran reto desde el punto de vista tanto  epidemiológico, clínico y científico  como cultural y socio-político y supone una llamada a la asunción de responsabilidades y compromisos globales por parte de todos los actores interesados..

“La Iglesia, que en el curso de sus dos mil años de atención por el mundo de los enfermos, ha sentido siempre que el servicio a los que sufren es parte integrante de su misión – ha afirmado Mons. Mupendawu – se propone, con la organización de esta conferencia, ponerse al servicio de los que sufren este tipo de enfermedades, dando respuestas de  carácter educativo, cultural y pastoral a este desafío. El cuidado y tratamiento de los pacientes en general, y de los que sufren de enfermedades raras y olvidadas, en particular, son una ineludible obra de  misericordia corporal evangélica. Esta urgencia pastoral, con especial atención a los operadores y a los que ‘toman decisiones’ sanitarias  encuentra en la visión eclesial del Papa Francisco un nuevo impulso, como lo demuestran las diversas iniciativas  promovidas  durante el Jubileo de la Misericordia”.

La Conferencia, en la que toman parte 320 personas procedentes de más de 50 países, se articula en tres temas claves que constituyen también una pedagogía: Reformar, para tomar el pulso al estado de las cosas tanto en materia científica como de la atención clínica: Curar mejor con un enfoque acogedor y solidario la vida del enfermo; Defender el ambiente en que vive el ser humano.

Mons. Mupendawu  repitió las palabras del Santo Padre que figuran en el programa de la Conferencia: “El Papa considera que para la Iglesia en este momento histórico es prioritario  colocarse en una dinámica de salida para atestiguar concretamente la Misericordia Divina haciéndose hospital de campo para los descartados que viven en cualquier periferia existencial, socio-económica, sanitaria, ambiental o geográfica en todo el mundo”.

Entre las iniciativas que forman parte de la Conferencia están el  Encuentro de las Instituciones Sanitarias Católicas Europeas y una exposición fotográfica sobre las enfermedades raras y olvidadas en el hall de entrada frente al Aula Pablo VI a partir del jueves 10 de noviembre.

(Renato Martinez – Radio Vaticano)

(from Vatican Radio)

Previous

S.S. FRANCISCO A LOS RECLUSOS DURANTE EL JUBILEO: «Que vuestra esperanza se encienda»

Next

S.S. FRANCISCO: ¡La resurrección es el fundamento de la fe cristiana!

Santo del Día

  • José Sebastián Pelczar, Santo

    Obispo, 28 de marzo

  • Esteban Harding, Santo

    Abad, 28 de marzo

  • Doroteo de Gaza, Santo

    Asceta, 28 de marzo

  • Juana María de Maillé, Beata

    Viuda, 28 de marzo

  • Ruperto de Salzburgo, Santo

    Obispo, 28 de marzo

POR UN MÉXICO EN PAX – 2022

Seguir en Facebook


Diócesis de Querétaro


Reforma N° 48, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tels. 442 224 0738 – 442 214 3074 – 442 214 6202
E-mail: cancilleria@diocesisqueretaro.org


Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación


Av. Corregidora Nte. 72, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tel. 442 212-28-50
E-mail: diocesisqro@gmail.com

Copyright © 2019 - diocesisqro.org