• Diócesis
    • Historia
    • Bula de Erección
    • Escudo
    • Provincia Eclesiástica
    • Curia Diocesana
    • Cabildo Diocesano
    • Colegio de Consultores
    • Consejo Presbiteral
  • Obispos
    • Bernardo Gárate
    • Ramón Camacho
    • Rafael Sabás Camacho
    • Manuel Rivera Muñoz
    • Francisco Banegas
    • Marciano Tinajero
    • Alfonso Toriz Cobián
    • Mario De Gasperín
      • Escudo
    • Faustino Armendáriz
      • Blasón Episcopal (Escudo)
    • Fidencio López
      • ESCUDO Y LEMA EPISCOPAL
  • Pastorales
    • Pastoral Profética
    • Pastoral Litúrgica
    • Pastoral Social
    • Vocaciones y Ministerios
    • CODIFAJULAVI
    • CODIPAC
    • COMISIÓN DIOCESANA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, ECUMENISMO Y RELIGIÓN
  • Seminario
    • Seminario Mayor
    • Seminario Menor
    • Seminario Menor Extensión Concá
    • Curso Introductorio
    • Seminaristas en Familia
  • Directorios
    • Decanatos
    • Sacerdotes Diocesanos
    • Prelatura Opus Dei
    • Religiosas
    • Religiosos
    • Asociaciones Laicales
    • Escuelas Diocesanas
  • Misas
  • Enlaces
  • FACEBOOK
  • twitter
  • YOUTUBE
  • instagram
Diócesis de Querétaro
  • Documentos
    • Cartas Pastorales
    • Normas Pastorales
    • Circulares
    • Homilías
    • Exhortaciones
    • Comunicados
    • Alocuciones
    • Mensajes
    • Protocolos
    • Benedicto XVI
    • Francisco
  • Historia
    • Historiadores
    • Evangelizadores
    • Sierra Gorda
  • Subsidios
    • Palabra Dominical
    • Lectio Divina
    • Fe y Razón
    • La alegría de ser discípulo-misionero
    • Ars longa vita brevis
    • Parcelas en el tiempo
    • Hablemos claro
    • Pastorales
    • Reflexiones
    • Un texto de…
    • Biblia
  • Multimedia
    • Palabra Dominical
    • Nuestras Noticias
    • Rueda de Prensa
    • Varios
  • Noticias
  • Oficina de Prensa
    • Boletines
  • Publicaciones
    • A la luz de la fe
    • Diócesis de Querétaro
  • Especiales
    • Misión Permanente
    • Año de la Fe
    • 150 Aniversario Diócesis
    • Año de la Pastoral Litúrgica
    • Año de la Pastoral de la Comunicación
    • Año de la Vida Consagrada
    • Jubileo de los Sacerdotes
Ultimas publicaciones...
  • [ febrero 4, 2023 ] TOMA DE POSESIÓN CANÓNICA Y LITÚRGICA, PBRO. GUSTAVO LICÓN SUÁREZ, PARROQUIA SAN PEDRO APÓSTOL. Desde las Parroquias
  • [ febrero 3, 2023 ] CELEBRACIÓN DE LA JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA 2023. Desde las Parroquias
  • [ febrero 3, 2023 ] COMUNICADO N. 06/2023 Asunto: Sobre algunos traslados y nombramientos sacerdotales para nuestra Iglesia Diocesana. Comunicados
  • [ febrero 2, 2023 ] TOMA DE POSESIÓN DE LA RECTORÍA DE SANTA CECILIA. Desde las Parroquias
  • [ febrero 2, 2023 ] ANIVERSARIOS SACERDOTALES DEL MES DE FEBRERO 2023. Aniv. Sacerdotales
InicioReflexionesDecálogo sobre la Familia

Decálogo sobre la Familia

diciembre 26, 2010

“El futuro de la humanidad pasa a través de la familia” (J.Pablo II)

1°. La familia humana tiene su origen en Dios, fue creada a imagen de la Santísima Trinidad y toda paternidad viene de Dios.

2°. La familia humana se origina en el matrimonio, que es la unión de un hombre y una mujer. Ninguna otra unión merece llamarse con este nombre.

3°. La familia humana, fruto del amor de los esposos, es fuente de vida y de comunión interpersonal, primera célula de la sociedad.

4°. La familia humana es un bien de la humanidad y el futuro de la humanidad pasa por la familia; La familia es un patrimonio común que se debe conservar. El bienestar social comienza en el bienestar familiar.

5°. La familia humana -esposos, padres, hijos, hermanos y la más amplia: tíos, abuelos, primos-, es el ambiente natural y propicio para el desarrollo integral de las personas. El modelo es la familia de Nazaret, donde Jesús llegó a ser hombre cabal.

6°. El matrimonio, origen y principio de la familia humana, fue elevado por Cristo a la dignidad de sacramento y significa la unión de Cristo con la Iglesia. Cristo es el Esposo de la Iglesia y san Pablo lo llama el gran sacramento.

7°. El matrimonio legítimo entre cristianos es siempre sacramento. Es el amor humano transformado en amor divino, está asistido por la gracia de Dios y su vocación es la santidad.

8°. En el matrimonio cristiano quien une a los esposos es Dios Espíritu Santo; por eso, lo que Dios ha unido no lo separe el hombre. Entre cristianos no hay divorcio posible.

9°. El matrimonio y la familia son anteriores al Estado; por eso, el Estado debe servir a la familia, respetar sus derechos, favorecer su bienestar y brindarle protección. Esta es su tarea principal.

10°. La familia cristiana es iglesia doméstica. Allí se vive la fe que después se recibe en la gran familia que es la Iglesia, se cultiva en la familia parroquial en la misa del domingo y participa en su misión al trasmitir la vida y el amor. La familia cristiana es una bendición de Dios.

Santiago de Querétaro, Qro., 26 de Diciembre de 2010

† Mario de Gasperín Gasperín
Obispo de Querétaro

 

Previous

¡Ven, Señor Jesús!: Adviento 2010

Next

Homilía en la Misa de Acción de Gracias por el Año 2010

Santo del Día

  • Fileas y Filoromo, Santos

    Mártires, 4 de febrero

  • Isidoro de Pelusio, Santo

    Abad, 4 de febrero

  • José de Leonessa, Santo

    Sacerdote Capuchino, 4 de febrero

  • Nicolás Estudita, Santo

    Monje, 4 de febrero

  • Rabano "Mauro", Santo

    Obispo, 4 de febrero

  • Juan de Britto, Santo

    Sacerdote y Mártir, 4 de febbrero

  • Gilberto de Sempringham, Santo

    Monje y Fundador, 4 de febrero

  • Juana de Valois, Santa

    Reina de Francia, 4 de febrero

POR UN MÉXICO EN PAX – 2022

Seguir en Facebook


Diócesis de Querétaro


Reforma N° 48, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tels. 442 224 0738 – 442 214 3074 – 442 214 6202
E-mail: cancilleria@diocesisqueretaro.org


Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación


Av. Corregidora Nte. 72, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tel. 442 212-28-50
E-mail: diocesisqro@gmail.com

Copyright © 2019 - diocesisqro.org