• Diócesis
    • Historia
    • Bula de Erección
    • Escudo
    • Provincia Eclesiástica
    • Curia Diocesana
    • Cabildo Diocesano
    • Colegio de Consultores
    • Consejo Presbiteral
  • Obispos
    • Bernardo Gárate
    • Ramón Camacho
    • Rafael Sabás Camacho
    • Manuel Rivera Muñoz
    • Francisco Banegas
    • Marciano Tinajero
    • Alfonso Toriz Cobián
    • Mario De Gasperín
      • Escudo
    • Faustino Armendáriz
      • Blasón Episcopal (Escudo)
    • Fidencio López
      • ESCUDO Y LEMA EPISCOPAL
  • Pastorales
    • Pastoral Profética
    • Pastoral Litúrgica
    • Pastoral Social
    • Vocaciones y Ministerios
    • CODIFAJULAVI
    • CODIPAC
    • COMISIÓN DIOCESANA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, ECUMENISMO Y RELIGIÓN
  • Seminario
    • Seminario Mayor
    • Seminario Menor
    • Seminario Menor Extensión Concá
    • Curso Introductorio
    • Seminaristas en Familia
  • Directorios
    • Decanatos
    • Sacerdotes Diocesanos
    • Prelatura Opus Dei
    • Religiosas
    • Religiosos
    • Asociaciones Laicales
    • Escuelas Diocesanas
  • Misas
  • Enlaces
  • FACEBOOK
  • twitter
  • YOUTUBE
  • instagram
Diócesis de Querétaro
  • Documentos
    • Cartas Pastorales
    • Normas Pastorales
    • Circulares
    • Homilías
    • Exhortaciones
    • Comunicados
    • Alocuciones
    • Mensajes
    • Protocolos
    • Benedicto XVI
    • Francisco
  • Historia
    • Historiadores
    • Evangelizadores
    • Sierra Gorda
  • Subsidios
    • Palabra Dominical
    • Lectio Divina
    • Fe y Razón
    • La alegría de ser discípulo-misionero
    • Ars longa vita brevis
    • Parcelas en el tiempo
    • Hablemos claro
    • Pastorales
    • Reflexiones
    • Un texto de…
    • Biblia
  • Multimedia
    • Palabra Dominical
    • Nuestras Noticias
    • Rueda de Prensa
    • Varios
  • Noticias
  • Oficina de Prensa
    • Boletines
  • Publicaciones
    • A la luz de la fe
    • Diócesis de Querétaro
  • Especiales
    • Misión Permanente
    • Año de la Fe
    • 150 Aniversario Diócesis
    • Año de la Pastoral Litúrgica
    • Año de la Pastoral de la Comunicación
    • Año de la Vida Consagrada
    • Jubileo de los Sacerdotes
Ultimas publicaciones...
  • [ enero 25, 2023 ] BOLETÍN DE PRENSA 25 de enero de 2023. Boletines
  • [ enero 24, 2023 ] COMUNICADO N. 04/2023 Asunto: Sobre algunos translados y nombramientos sacerdotales para nuestra Iglesia Diocesana y la erección canónica de cuatro nuevas Parroquias. Comunicados
  • [ enero 24, 2023 ] PRIMERA REUNIÓN DE FORMACIÓN PARA TODOS LOS CONSEJOS PARROQUIALES DE PASTORAL.  enero 2023
  • [ enero 23, 2023 ] CONFIRMACIONES EN LA COMUNIDAD DE SAN MARTÍN. Desde las Parroquias
  • [ enero 23, 2023 ] CONFIRMACIONES EN LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO DE LA CAL. Desde las Parroquias
InicioBibliaDecálogo para leer con provecho la Biblia

Decálogo para leer con provecho la Biblia

septiembre 1, 2006

1. Nunca creer que somos los primeros que han leído la Santa Escritura. Muchos, muchísimos a través de los siglos la han leído, meditado, vivido, transmitido. Los mejores intérpretes de la Biblia son los santos.

2. La Escritura es el libro de la comunidad eclesial. Nuestra lectura, aunque sea a solas, jamás podrá ser en solitario. Para leerla con provecho, hay que insertarse en la gran corriente eclesial que conduce y guía el Espíritu Santo.

3. La Biblia es “Alguien”. Por eso se lee y celebra a la vez. La lectura mejor de la Biblia es la que se hace en la Liturgia.

4. El centro de la Santa Escritura es Cristo; por eso, todo debe leerse bajo la mirada de Cristo y cumplido en Cristo. Cristo es la clave interpretativa de la Santa Escritura.

5. Nunca olvidar que en la Biblia encontramos hechos y dichos, obras y palabras íntimamente unidas unas con otras; las palabras anuncian e iluminan los hechos, y los hechos realizan y confirman las palabras.

6. Una manera práctica y provechosa de leer la Escritura es comenzar con los santos Evangelios, seguir con los Hechos y las Cartas e ir entreverando con algún libro del Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Jueces, Samuel, etcétera… No querer leer el libro del Levítico de corrido, por ejemplo. Los Salmos deben ser el libro de oración de los grupos bíblicos. Los profetas son el “alma del Antiguo Testamento: hay que dedicarles un estudio especial.

7. La Biblia se conquista como la ciudad de Jericó: dándole vueltas. Por eso, es bueno leer los lugares paralelos. Es un método entretenido, pero muy provechoso. Un texto esclarece al otro, según aquello de San Agustín: “El Antiguo Testamento queda patente en el Nuevo y el Nuevo está latente en el Antiguo”.

8. La Biblia debe leerse y meditarse con el mismo Espíritu con que fue escrita. El Espíritu Santo es su autor principal y es su principal intérprete. Hay que invocarlo siempre antes de comenzar a leerla y al final, dar gracias.

9. Nunca debe utilizarse la Santa Biblia para criticar y condenar a los demás.

10. Todo texto bíblico tiene un contexto histórico donde se originó y un contexto literario donde se escribió. Un texto bíblico, fuera de su contexto histórico y literario, es un pretexto para manipular la Palabra de Dios. Esto es tomar el nombre de Dios en vano.

† Mario De Gasperín Gasperín

Obispo de Querétaro

Previous

Museo de los Milagros

Next

Monseñor Rafael Guízar Valencia: Obispo y Misionero Santo

Santo del Día

  • Moisés Tovini, Beato

    Sacerdote, 28 de enero

  • José Freinademetz, Santo

    Presbítero Misionero, 28 de enero

  • Bartolomé Aiutamicristo de Pisa, Beato

    Religioso Camaldulense, 28 de enero

  • Julián Maunoir, Beato

    Sacerdote Jesuita, 28 de enero

  • María Luisa Montesinos Orduña, Beata

    Virgen y mártir, 28 de enero

  • Olympia (Olga) Bidá, Beata

    Religiosa y Mártir, 28 de enero

  • Julián de Cuenca, Santo

    Obispo, 28 de enero

  • Tomás de Aquino, Santo

    Memoria litúrgica, 28 de enero

POR UN MÉXICO EN PAX – 2022

Seguir en Facebook


Diócesis de Querétaro


Reforma N° 48, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tels. 442 224 0738 – 442 214 3074 – 442 214 6202
E-mail: cancilleria@diocesisqueretaro.org


Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación


Av. Corregidora Nte. 72, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tel. 442 212-28-50
E-mail: diocesisqro@gmail.com

Copyright © 2019 - diocesisqro.org