• Diócesis
    • Historia
    • Bula de Erección
    • Escudo
    • Provincia Eclesiástica
    • Curia Diocesana
    • Cabildo Diocesano
    • Colegio de Consultores
    • Consejo Presbiteral
  • Obispos
    • Bernardo Gárate
    • Ramón Camacho
    • Rafael Sabás Camacho
    • Manuel Rivera Muñoz
    • Francisco Banegas
    • Marciano Tinajero
    • Alfonso Toriz Cobián
    • Mario De Gasperín
      • Escudo
    • Faustino Armendáriz
      • Blasón Episcopal (Escudo)
    • Fidencio López
      • ESCUDO Y LEMA EPISCOPAL
  • Pastorales
    • Pastoral Profética
    • Pastoral Litúrgica
    • Pastoral Social
    • Vocaciones y Ministerios
    • CODIFAJULAVI
    • CODIPAC
    • COMISIÓN DIOCESANA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, ECUMENISMO Y RELIGIÓN
  • Seminario
    • Seminario Mayor
    • Seminario Menor
    • Seminario Menor Extensión Concá
    • Curso Introductorio
    • Seminaristas en Familia
  • Directorios
    • Decanatos
    • Sacerdotes Diocesanos
    • Prelatura Opus Dei
    • Religiosas
    • Religiosos
    • Asociaciones Laicales
    • Escuelas Diocesanas
  • Misas
  • Enlaces
  • FACEBOOK
  • twitter
  • YOUTUBE
  • instagram
Diócesis de Querétaro
  • Documentos
    • Cartas Pastorales
    • Normas Pastorales
    • Circulares
    • Homilías
    • Exhortaciones
    • Comunicados
    • Alocuciones
    • Mensajes
    • Protocolos
    • Benedicto XVI
    • Francisco
  • Historia
    • Historiadores
    • Evangelizadores
    • Sierra Gorda
  • Subsidios
    • Palabra Dominical
    • Lectio Divina
    • Fe y Razón
    • La alegría de ser discípulo-misionero
    • Ars longa vita brevis
    • Parcelas en el tiempo
    • Hablemos claro
    • Pastorales
    • Reflexiones
    • Un texto de…
    • Biblia
  • Multimedia
    • Palabra Dominical
    • Nuestras Noticias
    • Rueda de Prensa
    • Varios
  • Noticias
  • Oficina de Prensa
    • Boletines
  • Publicaciones
    • A la luz de la fe
    • Diócesis de Querétaro
  • Especiales
    • Misión Permanente
    • Año de la Fe
    • 150 Aniversario Diócesis
    • Año de la Pastoral Litúrgica
    • Año de la Pastoral de la Comunicación
    • Año de la Vida Consagrada
    • Jubileo de los Sacerdotes
Ultimas publicaciones...
  • [ febrero 6, 2023 ] ENTRONIZACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE SORIANO. Desde las Parroquias
  • [ febrero 6, 2023 ] PRIMER TEMA EN LA PEREGRINACIÓN DEL PRESBITERIO Y CONSEJOS PARROQUIALES A LA BASÍLICA DE SORIANO 2023. Desde las Parroquias
  • [ febrero 6, 2023 ] PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA CASA DE COMUNIÓN “ITINERARIO PARA PEQUEÑAS COMUNIDADES” Desde las Parroquias
  • [ febrero 6, 2023 ] INICIO DE LA PEREGRINACIÓN DEL PRESBITERIO Y CONSEJOS PARROQUIALES A LA BASÍLICA DE SORIANO 2023. Desde las Parroquias
  • [ febrero 4, 2023 ] TOMA DE POSESIÓN CANÓNICA Y LITÚRGICA, PBRO. GUSTAVO LICÓN SUÁREZ, PARROQUIA SAN PEDRO APÓSTOL. Desde las Parroquias
InicioReflexionesDecálogo para enfrentar la Adversidad

Decálogo para enfrentar la Adversidad

enero 1, 2008

Ante la crisis económica que padecemos, las familias pobres son las más afectadas. Toda crisis económica tiene en sus orígenes una crisis social (falta de solidaridad) y una crisis moral (injusticia). Aquí le ofrezco algunas propuestas sencillas para ayudarlo a recobrar los auténticos valores cristianos y poder así enfrentar la situación. La enseñanza de la Iglesia es clara: “La caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad” (Caritas in Veritate, No. 1). Por eso, desde nuestra fe en Cristo y con la esperanza puesta en Él, le propongo:

1°. La unión familiar. Incrementar la unión de la familia completa: papá, mamá, hijos y, si están los abuelitos, mejor. Evitar toda violencia familiar, los malos tratos y las palabras groseras. La familia que vive mejor es aquella donde hay respeto y reina el amor. La familia es un regalo de Dios: Nuestro deber es cuidarla.

2°. La fidelidad conyugal. Decir no al divorcio; no a los hijos fuera del matrimonio; no a las uniones libres y a los niños sin papá. Todo esto significa decir “sí” a la vida y al amor. Amor es fidelidad para toda la vida. 

3°. Trabajo arduo. Ganarse el pan con el sudor de la frente. El dinero fácil se convierte en trampa; no da felicidad. Pagar el salario justo y evitar la corrupción. Una vida honesta, sin vicios, es siempre una buena inversión. 

4°. Ecología familiar. No desperdiciar el pan, el agua, la luz. No contaminar. Dios no hace basura, recicla. Sembrar plantas y flores. Dios hizo y quiere un jardín, no un desierto. La salud es siempre la riqueza mayor. Procurar guardar las normas de higiene. 

5°. Ahorro y austeridad. No gastar más de lo que se gana. Evitar comprar fiado y pedir prestado. Todo abuso se paga. Vivir con austeridad es un arte y una virtud cristiana. ¡Cuidado con las tarjetas de crédito! 

6°. Alegría de vivir. Disfrutar de las maravillas de Dios: la vida, la luz, el aire, el sol, el campo, la familia, los amigos. Completar esta riqueza con la lectura de un buen libro, comenzando por la Biblia y el Catecismo. Aprender a escuchar y conversar en familia. Escuchar música seria, no ruido. La cultura es adorno del alma y fuente de felicidad.

 7°. Amor a la tierra. No tener tierra sin producir. Hacer en el patio de la casa el huerto familiar. También se puede sembrar en macetas. Preferir los productos nacionales y de la región, a los importados. Apoyar siempre a los trabajadores del campo.

 8°. Confianza en Dios. Reconocer el poder de Dios y de su divina Providencia. Dios es defensor del pobre. Ser agradecidos. Asistir a Misa todos los domingos. Dar a Dios y al César lo que corresponde a cada uno: Cumplir con los diezmos y pagar los impuestos.

 9°. Oración en familia. Rezar juntos ante el altar familiar. El Rosario es lo mejor, y más si se añade una pequeña lectura de la Biblia. Repasar con los hijos los Diez Mandamientos. El santo temor de Dios es el camino hacia la felicidad.

 10°. Ser solidario. No olvidar que hay siempre alguien más necesitado que nosotros. Tener algo para compartir y jamás negar el pan a quien padece necesidad. A la autoridad civil corresponde la justicia, la salud y la alimentación del pueblo; “pero no hay orden estatal, por más justo que sea, que haga superfluo el servicio del amor” (Deus caritas est, 28). Somos testigos del amor de Dios en el mundo. Amor a Dios y al prójimo son dos rostros del mismo amor.

† Mario De Gasperín Gasperín
Obispo de Querétaro
Previous

Cristo, manantial vivo de esperanza: Adviento 2007

Next

Homilía en la Jornada Mundial de la Paz

Santo del Día

  • María Teresa Bonzel, Beata

    Fundadora, 6 de febrero

  • Ángel de Furci, Beato

    Presbítero Agustino, 6 de febrero

  • Mateo Correa Magallanes, Santo

    Presbítero y Mártir, 6 de febrero

  • Francisco Spinelli, Santo

    Presbítero y Fundador, 6 de febrero

  • Alfonso María Fusco, Santo

    Presbítero y Fundador, 6 de febrero

  • Guarino de Palestrina, Santo

    Obispo, 6 de febrero

  • Vedasto (Vaast) de Arras, Santo

    Obispo, 6 de febrero

  • Dorotea y Teófilo, Santos

    Mártires, 6 de febrero

  • Amando de Maastricht, Santo

    Obispo, 6 de febrero

  • Pedro Bautista Blásquez

    Religioso y Mártir, 6 de febrero

POR UN MÉXICO EN PAX – 2022

Seguir en Facebook


Diócesis de Querétaro


Reforma N° 48, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tels. 442 224 0738 – 442 214 3074 – 442 214 6202
E-mail: cancilleria@diocesisqueretaro.org


Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación


Av. Corregidora Nte. 72, Centro
Santiago de Querétaro, Qro.
Tel. 442 212-28-50
E-mail: diocesisqro@gmail.com

Copyright © 2019 - diocesisqro.org