𝐏𝐑𝐎𝐂𝐄𝐒𝐎 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐃𝐄 𝐁𝐄𝐀𝐓𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐂𝐀𝐍𝐎𝐍𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐋𝐀 𝐒𝐈𝐄𝐑𝐕𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐋𝐀 𝐌. 𝐄𝐔𝐆𝐄𝐍𝐈𝐀, 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐍𝐓𝐈́𝐒𝐈𝐌𝐀 𝐓𝐑𝐈𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃, 𝐆𝐎𝐍𝐙𝐀́𝐋𝐄𝐒 𝐋𝐀𝐅𝐎𝐍.

𝐏𝐑𝐎𝐂𝐄𝐒𝐎 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐃𝐄 𝐁𝐄𝐀𝐓𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐂𝐀𝐍𝐎𝐍𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐋𝐀 𝐒𝐈𝐄𝐑𝐕𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐋𝐀 𝐌. 𝐄𝐔𝐆𝐄𝐍𝐈𝐀, 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐍𝐓𝐈́𝐒𝐈𝐌𝐀 𝐓𝐑𝐈𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃, 𝐆𝐎𝐍𝐙𝐀́𝐋𝐄𝐒 𝐋𝐀𝐅𝐎𝐍.

Fundadora del Instituto de Catequistas de María Santísima, OSB.

«𝑼𝑵 𝑺𝑨𝑵𝑻𝑶 𝑵𝑶 𝑷𝑬𝑹𝑻𝑬𝑵𝑬𝑪𝑬 𝑨 𝑫𝑶𝑵𝑫𝑬 𝑵𝑨𝑪𝑬 𝑨 𝑬𝑺𝑻𝑬 𝑴𝑼𝑵𝑫𝑶, 𝑺𝑰𝑵𝑶 𝑫𝑬 𝑫𝑶𝑵𝑫𝑬 𝑵𝑨𝑪𝑬 𝑨 𝑳𝑨 𝑽𝑰𝑫𝑨 𝑬𝑻𝑬𝑹𝑵𝑨».

La Sierva de Dios, nació el 09 de febrero de 1876, en la ciudad de Chihuahua, por cuestiones de trabajo de su padre se mudan a Querétaro, Qro. donde fallece el 22 de octubre de 1962, en la Diócesis de Santiago de Querétaro.

Sus padres fueron Don Mariano González Treviño, María Eufrosina Lafon Manautou.

Eugenia fue la primogénita de 16 hijos del matrimonio González Lafon, realizo su Primeria Comunión en el año de 1887, con las Madres del Verbo Encarnado en Saltillo, Coahuila,

en la Catedral de Saltillo.

Desde entonces la Sierva de Dios sintió la inclinación por la vida religiosa, y

por su gran amor y celo por la Eucaristía, desde pequeña se dedicó a acercar a Dios a quienes la rodeaban, primeramente, a sus hermanos, a quienes desde niños los

quitaba de jugar para llevarlos a rezar.

En su juventud, se preocupó por todos aquellos que no hubiesen hecho su Primera Comunión: niños, jóvenes adultos, acercándolos a la Eucaristía, a través de la catequesis. Con un carácter fuerte, pero de salud muy delicada, Eugenia, busca siempre la forma de hacer la voluntad de Dios.

Su principal objetivo, llevar a Dios el mayor número de almas, a través de María Santísima.

La Sierva de Dios M. Eugenia es reconocida, especialmente por algunos escritos místicos y su gran amor a la Eucaristía, su gran empeño y lucha por ir fortaleciendo la virtud de la humildad y sencillez, y vencer el orgullo y la altanería, la forma en que educaba en la fe, y la manera en que llevaba a las personas a tener especial cuidado en su vida espiritual, sin dejar fuera lo humano.

Por lo que, se decidió iniciar este Proceso de la vida y obra de la Sierva de Dios, con la petición para la aprobación de un transcrito de la Sierva de Dios, llamado “Luces en la oración” al Excmo. Sr. Dr. Mario De Gasperín Gasperín, ahora Obispo Emérito de esta Diócesis, mismo que suscita reacciones, tanto en sacerdotes como en laicos, de las cuales se habla de una mística y mujer con gran santidad, al grado de insistir al Instituto de Catequistas de María Santísima, OSB, que se promoviera su causa.

En el año de 2011, se nombra en el Instituto, como Postuladora de esta causa, a la Lic.

Hna. Raquel, del Sagrado Corazón de Jesús, Piña Hernández, quien, siguiendo las investigaciones, durante 3 años, en el año 2014 se pide al Excmo. Sr. Faustino Armendáriz Jiménez, entonces Obispo de la Diócesis, iniciar el Proceso de Beatificación y Canonización.

Aceptando de muy buena manera, a principios del 2015, después de tomar el parecer de su Colegio de Consultores, Consejo Presbiteral y aceptación de los Obispos de la Región Bajío, se envían los documentos a la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede, quien examina el informe, hace investigaciones y pide a los diversos dicasterios informe de la Sierva, para saber si no existe algún impedimento.

Con fecha 30 de noviembre de 2015, llega el Decreto del “Nihil obstat” (no existe obstáculo), decreto que permite proceder de forma segura a dar inicio un Proceso de Beatificación y Canonización.

Con este Decreto, Excmo. Sr. Faustino Armendáriz Jiménez, dicta el Decreto de Introducción a la Causa de la ahora Sierva de Dios, M. Eugenia, de la Santísima Trinidad, González Lafon.

Nombrando una Comisión Histórica y dos Teólogos que comprobarán la veracidad he inexistencia de errores teológicos, conforme a la doctrina de la Iglesia.

Para dar inició con la segunda fase, que consiste en enviar a la Congregación para las Causas de los Santos, donde se nombrará un Postulador Romano y una vicepostuladora en la Diócesis. Toda la información que se recogió en la Diócesis, mediante un documento que se realiza con ella, llamado “Possitio”, el cual será auscultada por un grupo de teólogos nombrados por la Congregación, y después por un grupo de Cardenales quienes

darán su parecer definitivo, para que el Papa, si Dios lo quiere, nombre Venerable a la Sierva de Dios,

por eso durante este periodo que este en la Congregación, la Diócesis tiene el deber de hacer oración, además de enviar todos los milagros que la Sierva realice en favor de alguna persona.

La Primera etapa se dará por concluido este próximo 08 de agosto de 2022, a las 18:00 horas, en la Curia Diocesana.

El cual les pedimos nos acompañen a través de Facebook: BAMOS radio y televisión católica, Diócesis de Querétaro y Catequistas de María Santísima, OSB.