En primer lugar, debemos situar en qué momento del proceso se encuentra la Causa de Beatificación y Canonización de la Sierva de Dios M. Eugenia de la Santísima Trinidad:
- Después de concluida la Etapa Diocesana en la que el Tribunal designado por el Excmo. Sr. Obispo; investigó y recibió los testimonios de las personas que la conocieron, en relación a la vida y la vivencia de las virtudes de la sierva de Dios, de estudiar y analizar la ortodoxia de sus escritos editados, por una comisión de teólogos, e investigada su vida con base en los testimonios y sus escritos no editados o publicados, por la comisión histórica. Todos ellos nombrados por el Sr. Obispo. Este tribunal diocesano sin dar sentencia alguna; la cual queda reservada a la Congregación de las Causas de los Santos. Pasa a la siguiente fase.
- La siguiente es la Fase Romana, en la Congregación para la Causa de los Santos:
- Una vez concluido formalmente el proceso diocesano, se le envían todas las actas y documentos investigados. La CCC[1] en Roma, que debe cerciorarse de que todo está en orden y conforme a las disposiciones procesales: este momento ya lo pasó nuestra causa, es decir la Causa de la Sierva de Dios M. Eugenia.
- La CCS nombra a un relator de la causa, quien, con la colaboración del postulador y vice postuladora de la causa, elabora el documento denominado “positio”. En este documento se incluyen, además de los testimonios de los testigos, los principales aspectos de la vida, virtudes y escritos de la sierva de Dios. En este paso es donde se encuentra la Causa de la Sierva de Dios M. Eugenia. Ha sido nombrado el Relator y se ha iniciado la Elaboración de la “POSITIO”.
- Una vez impresa y entregada la positio, esta es analizada por una comisión de al menos 8 teólogos consultores dirigida por el Procurador de la Fe, nombrados por la CCS., quienes entregan por separado su informe. Si estos son afirmativos, estos votos, la positio y los eventuales nuevos aportes del postulador, se preparan para ser presentados a la asamblea de cardenales y obispos de la CCS., que pone una fecha para tratar la causa.
- Luego, en la sesión solemne de cardenales y obispos, se discute el parecer de la Comisión de Teólogos y los documentos presentados.
- Finalmente, si esta asamblea aprueba la “positio” y confirma que el siervo de Dios vivió heroica y ejemplarmente las virtudes cristianas, recomiendan la causa al Santo Padre, para que emita el Decreto de Heroicidad de Virtudes. Si el Papa así lo decide, la “Sierva de Dios” pasa a ser considerada “venerable”.
Por lo tanto, el Relator juega un papel clave en el proceso de beatificación y canonización dentro de la Congregación para las Causas de los Santos.
El relator trabaja en estrecha colaboración con el postulador de la causa para garantizar que la positio refleje con precisión la santidad del candidato y cumpla con los requisitos establecidos por la Iglesia.
Hna. Amalia Guzmán Lezama
Vice postuladora.
[1] CCS (Congregación para las Causas de los Santos).